Dermabacs®

Precio de venta recomendado: 49,95 €

PRECIOS E INFORMACIÓN DE PEDIDOS:
más IVA 7%
Envío: Incluido
Plazo de entrega: 7 días laborables desde la recepción del pedido.
Plazo de pago: 14 días


INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:
Dermabacs – Una combinación única de 11 cepas bacterianas clínicamente probadas y zinc para mejorar la barrera protectora de la piel contra los factores ambientales. La ingesta regular restablece el equilibrio del microbioma e influye en el bienestar en muchos niveles diferentes.


Entre ellos se incluyen, por ejemplo,
- Mejora de la barrera protectora de la piel frente a los factores ambientales.
- Favorece la hidratación de la piel.
- Reducción del enrojecimiento
- Eficaz contra el acné, la rosácea y la dermatitis atópica.
- Protección de las células frente al estrés oxidativo.

Folleto: toda la información del producto recopilada
Folleto
El folleto de mybacs® es gratis y contiene información sobre todos los productos mybacs®, incluyendo cómo funcionan, cómo tomarlos y sus ingredientes.

30 cápsulas por envase, ingesta durante 30 días.

Sólo las cepas bacterianas probióticas que han sido estudiadas en más estudios y han demostrado la mejor eficacia se incluyen en nuestros simbióticos.

11 cepas bacterianas - 40 mil millones de unidades formadoras de colonias (UFC):

  • Bifidobacteria breve BR03
  • Lactobacillus salivarius LS03
  • Lactobacillus rhamnosus LR05
  • Lactobacillus salivarius LS01
  • Lactobacillus casei LC03
  • Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus LDB01
  • Bifidobacterium animalis subsp. lactis BS01
  • Lactobacillus rhamnosus GG
  • Bifidobacterium lactis BPL1 CECT 8145
  • Bifidobacterium longum ES1 CECT 7347
  • Lactobacillus casei BPL4 CECT 9104

Otros ingredientes:

  • 13% de inulina de polvo de raíz de achicoria
  • Hidroxipropilmetilcelulosa (cubierta de cápsula vegetariana)
  • Antiaglomerante: sales magnésicas de ácidos grasos.
  • Gluconato de zinc 5 mg
  • Almidón de maíz modificado
  • Maltodextrina
  • Colorante carbonato de calcio (cubierta de la cápsula)

La ingesta se lleva a cabo a diario, idealmente en ayunas por la mañana.


Una cápsula aproximadamente 30 minutos antes del desayuno. Tómelo con un vaso de agua o mezcle el contenido de la cápsula con agua o yogur si tiene dificultad para tragar.

  • El zinc contribuye a la protección de las células frente al estrés oxidativo (Reglamento (UE) nº 432/2012).
  • El zinc contribuye al mantenimiento de la piel en condiciones normales (Reglamento (UE) nº 432/2012).
  • El zinc contribuye al mantenimiento de la piel y las uñas en condiciones normales (Reglamento (UE) nº 432/2012).

Estudios

  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8850513/https://www.researchgate.net/publication/265964661_Probiotics_as_a_Novel_Adjuvant_Approach_to_Atopic_Dermatitis
  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27087407/
  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25291127/
  • https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23582165/
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3446166/
  • https://www.researchgate.net/publication/265964661_Probiotics_as_a_Novel_Adjuvant_Approach_to_Atopic_Dermatitis
Acné

Deidda, F., Amoruso, A., Nicola, S., Graziano, T., Pane, M., y Mogna, L. (2018). Nuevo enfoque en la terapia del acné: una actividad de bacteriocina específica y una propiedad anti IL-8 dirigida en una sola cepa probiótica, L. salivarius: LS03. Revista de gastroenterología clínica, 52, pp. 78-81.

Bowe, WP, Filip, JC, DiRienzo, JM, Volgina, A. y Margolis, DJ (2006). Inhibición de propionibacterium acnes por sustancias inhibidoras similares a bacteriocinas (BLIS) producidas por Streptococcus salivarius. Revista de fármacos en dermatología: JDD, 5(9), 868–870.

Rinaldi, F., Marotta, L., Mascolo, A., Amoruso, A., Pane, M., Giuliani, G., & Pinto, D. (2022). Acné facial: un estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo sobre la eficacia clínica de un suplemento dietético simbiótico. Dermatología y terapia, 12(2), 577–589.

Jung, GW, Tse, JE, Guiha, I., y Rao, J. (2013). Ensayo prospectivo, aleatorizado y abierto que compara la seguridad, eficacia y tolerabilidad de un régimen de tratamiento del acné con y sin un suplemento probiótico y minociclina en sujetos con acné leve a moderado. Revista de medicina y cirugía cutánea, 17(2), 114–122.

Kim, J., Ko, Y., Park, Y.K., Kim, NI, Ha, W.K. y Cho, Y. (2010). Efecto dietético de la leche fermentada enriquecida con lactoferrina sobre los lípidos de la superficie de la piel y la mejora clínica del acné vulgar. Nutrición (Burbank, Condado de Los Ángeles, California), 26(9), 902–909

Yee, BE, Richards, P., Sui, JY y Marsch, AF (2020). Niveles séricos de zinc y eficacia del tratamiento con zinc en el acné vulgar: una revisión sistemática y metanálisis. Terapia dermatológica, 33(6), e14252.

Cervantes J, Eber AE, Perper M, Nascimento VM, Nouri K, Keri JE. El papel del zinc en el tratamiento del acné: una revisión de la literatura. Dermatol Ther. Enero de 2018;31(1).


Rosácea

Fortuna, MC, Garelli, V., Pranteda, G., Romaniello, F., Cardone, M., Carlesimo, M., y Rossi, A. (2016). Un caso de rosácea del cuero cabelludo tratado con doxiciclina en dosis bajas y terapia probiótica y revisión de la literatura sobre opciones terapéuticas. Terapia dermatológica, 29(4), 249–251.

Sharquie KE, Najim RA, Al-Salman HN. Sulfato de zinc oral en el tratamiento de la rosácea: un estudio doble ciego, controlado con placebo. Int J Dermatol. Julio de 2006;45(7):857-61


Dermatitis atópica

Manzotti, G., Fassio, F., y Heffler, E. (2014). Los probióticos como un nuevo enfoque adyuvante para la dermatitis atópica. REVISTA DE INMUNOLOGÍA CONTEMPORÁNEA, 1(2), 57-66, 29(4), 249-251

Drago, L., De Vecchi, E., Toscano, M., Vassena, C., Altomare, G., y Pigatto, P. (2014). Tratamiento del eczema por dermatitis atópica con una alta concentración de Lactobacillus salivarius LS01 asociado a un complejo gelificante innovador: un estudio piloto en adultos. Revista de gastroenterología clínica, 48 Suppl 1, págs. 47–51.

Farid, R., Ahanchian, H., Jabbari, F. y Moghiman, T. (2011). Efecto de una nueva mezcla simbiótica sobre la dermatitis atópica en niños: un ensayo controlado aleatorio. Revista iraní de pediatría, 21(2), 225–230.

Navarro-López V, Ramírez-Boscá A, Ramón-Vidal D, et al.Efecto de la administración oral de una mezcla de cepas probióticas sobre el índice SCORAD y el uso de esteroides tópicos en pacientes jóvenes con dermatitis atópica moderada: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Dermatol. 2018;154(1):37-43.

Climent E, Martinez-Blanch JF, Llobregat L, Ruzafa-Costas B, Carrión-Gutiérrez MÁ, Ramírez-Boscá A, Prieto-Merino D, Genovés S, Codoñer FM, Ramón D, Chenoll E, Navarro-López V. Cambios en la microbiota intestinal se correlacionan con la respuesta al tratamiento con probióticos en pacientes con dermatitis atópica. Un análisis post hoc de un ensayo clínico. Microorganismos. 15 de abril de 2021;9(4):854

Mohammedsaeed, W., McBain, AJ, Cruickshank, SM y O'Neill, CA (2014). Lactobacillus rhamnosus GG inhibe los efectos tóxicos de Staphylococcus aureus sobre los queratinocitos epidérmicos. Microbiología aplicada y ambiental, 80(18), 5773–5781.

Te podrías gustar también