<tc>Dailybacs® Niños</tc>

Precio de venta recomendado: 49,95 €

PRECIOS E INFORMACIÓN DE PEDIDOS:
más IVA 7%
Envío: Incluido
Plazo de entrega: 7 días laborables desde la recepción del pedido.
Plazo de pago: 14 días


INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:
Nuestros Dailybacs® Kids contienen 10 cepas bacterianas vivas cuidadosamente seleccionadas. Es vegano, sin gluten y sin OGM. Hemos desarrollado Dailybacs® Kids en forma de polvo especialmente para niños para que sea más fácil de tomar, ¡en un solo sobre! Por ello, la dosis práctica de Dailybacs® Kids está especialmente adaptada a las necesidades de los niños.

Dailybacs® Kids contiene 4 mil millones de UFC en cada sobre. Esto corresponde a una cantidad de bacterias comparable a 20 mil millones de UFC en forma convencional. Gracias a la Mtecnología de microencapsulación Las cepas bacterianas también se estabilizan y protegen. Esto garantiza una mejor resistencia de las bacterias. Estudios científicos demuestran que las cepas bacterianas microencapsuladas son más estables.

- Cepas bacterianas para niños
- Fácil de usar
- Con base científica
- Delicioso sabor a arándanos

 

Folleto: toda la información del producto recopilada
Folleto
El folleto de mybacs® es gratis y contiene información sobre todos los productos mybacs®, incluyendo cómo funcionan, cómo tomarlos y sus ingredientes.

Un paquete de Dailybacs® Kids contiene 30 sobres. Esto corresponde a un suministro de 30 días.

En nuestros productos sólo se incluyen las cepas bacterianas probióticas que han sido estudiadas en más estudios y han demostrado la mejor eficacia.


10 cepas bacterianas – 4 mil millones de unidades formadoras de colonias (UFC) por sobre:

  1. cepas bacterianas
  2. Bifidobacteria breve BR03
  3. Lactobacillus plantarum LP01
  4. Bifidobacterium animalis subsp. lactis BS01
  5. Lactobacillus rhamnosus LR06
  6. Bifidobacterium infantis BI02
  7. Lactobacillus paracasei LPC00
  8. Lactobacillus rhamnosus GG
  9. Bifidobacteria longum 04
  10. Lactobacillus rhamnosus LR04
  11. Lactobacillus reuteri LRE02

Fácil y divertido: Te recomendamos 1 sobre de Dailybacs® Kids al día antes del desayuno tomar. Sin embargo, el preparado también se puede tomar sin problema en cualquier otro momento, a más tardar antes del último cepillado de dientes.

Simplemente abra el sobre y deje que el contenido se derrita directamente en su lengua. Gracias a su delicioso sabor y rápida disolución, tomarlo se convierte en una experiencia amigable para los niños. Sin agua ni cápsulas tragables: simple, cómodo y eficaz.



Edad recomendada
Dailybacs® Kids son adecuados para niños de 3 a 17 años. Nuestra fórmula está desarrollada específicamente para satisfacer las preferencias de los niños y está libre de aditivos artificiales o alérgenos. Recomendamos cambiar a Dailybacs® Mujer/Hombre a los 17 años. Debido a la dosis más alta, puede ocurrir un empeoramiento inicial a corto plazo cuando se cambia.

No

Promover el equilibrio intestinal

Keikha, M., y Karbalaei, M. (2021). Los probióticos como combatientes microscópicos vivos contra las infecciones gástricas por Helicobacter pylori. BMC Gastroenterología, 21(1).

Solito, A., Hasballa, I., Calgaro, M., Bozzi, C.N., Ricotti, R., Caputo, M., Genoni, G., Monzani, A., Archero, F., Bellone, S., Bona, G., Agosti, E., Aimaretti, G., Amoruso, A., Pane, M., Vitulo, N., Di, G.D., & Prodam, F. (2020). La suplementación con Bifidobacterium breve BR03 y Bifidobacterium breve B632 favoreció la pérdida de peso y mejoró el metabolismo de la insulina en niños y adolescentes con obesidad en el ensayo cruzado, aleatorizado y controlado con placebo BIFI-OBESE. Resúmenes endocrinos.

Drago, L., Meroni, G., Chiaretti, A., Laforgia, N., Cucchiara, S., y Baldassarre, M. (2020). Efecto de la combinación de Limosilactobacillus reuteri LRE02–lacticaseibacillus rhamnosus LR04 sobre la diarrea asociada a antibióticos en una población pediátrica: una encuesta nacional. Revista de Medicina Clínica, 9(10), 3080.

Chamignon, C., Guéneau, V., Medina, S., Deschamps, J., Gil-Izquierdo, A., Briandet, R., Mousset, P., Langella, P., Lafay, S., y Bermúdez-Humarán, L. G. (2020). Evaluación de las propiedades probióticas y la capacidad de formar biopelículas de diversas cepas de lactobacillus. Microorganismos, 8(7), 1053.

Kara, S., Volkan, B. y Erten, I. (2019). Lactobacillus rhamnosusGG puede proteger a los niños desnutridos. Microbios beneficiosos, 10(3), 237-244.

El efecto de Lactobacillus GG (LGG) en la enfermedad diarreica aguda en el servicio de urgencias pediátricas (SUP)

Lam, EK, Tai, EK, Koo, MW, Wong, HP, Wu, WK, Yu, L., So, WH, Woo, PC y Cho, C. (2007). Mejora de la integridad de la mucosa gástrica mediante Lactobacillus rhamnosus GG. Ciencias de la Vida, 80(23), 2128-2136.

Mack, DR (2003). La secreción extracelular de mucina MUC3 sigue la adherencia de las cepas de lactobacillus a las células epiteliales intestinales in vitro. Bueno, 52(6), 827-833.


Fortalecimiento del sistema inmunológico

Aproximación a los probióticos en pediatría: El papel del lactobacillus rhamnosus GG. (2022). Archivo Argentino de Pediatría, 120(1).

Keikha, M., y Karbalaei, M. (2021). Los probióticos como combatientes microscópicos vivos contra las infecciones gástricas por Helicobacter pylori. BMC Gastroenterología, 21(1

Ferrari, E., Monzani, R., Saverio, V., Gagliardi, M., Pańczyszyn, E., Raia, V., Villella, VR, Bona, G., Pane, M., Amoruso, A., & Corazzari, M. (2021). Los suplementos probióticos reducen el estrés del RE y la inflamación intestinal asociada con la ingesta de gliadina en un modelo de ratón con sensibilidad al gluten. Nutrientes, 13(4), 1221.

Primec, M., Klemenak, M., Di Gioia, D., Aloisio, I., Bozzi Cionci, N., Quagliariello, A., Gorenjak, M., Mičetić-Turk, D. y Langerholc, T. (2019). La intervención clínica con cepas de Bifidobacterium en niños con enfermedad celíaca revela nuevos moduladores microbianos de TNF-α y ácidos grasos de cadena corta. Nutrición Clínica, 38(3), 1373-1381.

Quagliariello, A., Aloisio, I., Bozzi Cionci, N., Luiselli, D., D'Auria, G., Martinez-Priego, L., Pérez-Villarroya, D., Langerholc, T., Primec, M., Mičetić-Turk, D., & Di Gioia, D. (2016). Efecto de Bifidobacterium breve sobre la microbiota intestinal de niños celíacos con una dieta sin gluten: un estudio piloto. Nutrientes, 8(10), 660.

Klemenak, M., Dolinšek, J., Langerholc, T., Di Gioia, D., y Mičetić-Turk, D. (2015). La administración de Bifidobacterium breve disminuye la producción de TNF-α en niños con enfermedad celíaca. Enfermedades Digestivas y Ciencias, 60(11), 3386-3392.

Berni Canani, R., Di Costanzo, M., Pezzella, V., Cosenza, L., Granata, V., Terrin, G., & Nocerino, R. (2012). La posible eficacia terapéutica del lactobacillus GG en niños con alergias alimentarias. Farmacéutica, 5(6), 655-664.


Promover el desarrollo cognitivo

Sanborn, V., Azcarate-Peril, MA, Updegraff, J., Manderino, LM y Gunstad, J. (2018). Un ensayo clínico aleatorizado que examina el impacto de la suplementación con probióticos LGG en el estado psicológico de adultos de mediana edad y mayores. Comunicaciones de ensayos clínicos contemporáneos, 12, 192-197.


Regulación del estado de ánimo

Kumperscak, HG, Gricar, A., Ülen, I. y Micetic-Turk, D. (2020). Un ensayo piloto aleatorizado con la cepa probiótica Lactobacillus rhamnosus GG (LGG) en el TDAH: los niños y adolescentes informan una mejor calidad de vida relacionada con la salud. Fronteras en psiquiatría,

Por lo tanto, puede que le guste