<tc>Active debloat</tc>

Precio de venta recomendado: 39,95 €


PRECIOS E INFORMACIÓN DE PEDIDOS:

más IVA 7%
Envío: Incluido
Plazo de entrega: 7 días laborables desde la recepción del pedido.
Plazo de pago: 14 días


INFORMACIÓN DEL PRODUCTO:
Nuestro Active Debloat contiene 5 enzimas digestivas cuidadosamente seleccionadas: amilasa, lipasa, celulosa, proteasa y lactasa. Ideal para personas con digestión sensible.*

Las enzimas están patentadas, Cápsulas de HPMC resistentes a los entéricos (DRcaps®) que garantizan que lleguen al estómago en un estado estable. El producto ha sido desarrollado especialmente para ayudarle a sentirse bien en general, reduciendo específicamente la hinchazón y los calambres desagradables. Active Debloat es vegano, sin gluten y sin OGM.

*En personas con dificultad para digerir la lactosa, la lactasa facilita su digestión.

 

Folleto: toda la información del producto recopilada
Folleto
El folleto de mybacs® es gratis y contiene información sobre todos los productos mybacs®, incluyendo cómo funcionan, cómo tomarlos y sus ingredientes.

30 cápsulas por envase, ingesta durante 30 días.

Complejo multienzimático Digezyme® (maltodextrina, alfa-amilasa, proteasa, celulosa, lactasa, lipasa), carbonato de calcio, hidroxipropilmetilcelulosa (cubierta de cápsula vegetal), raíz de pimpinela, bayas de enebro, hinojo, alcaravea, anís, ajenjo, milenrama, papaína.

Tome 1-2 cápsulas según sea necesario con o después de una comida con un vaso de agua. La dosis máxima diaria es de 2 cápsulas.

  • Afirmación de Digezyme® porque contiene lactasa: En las personas que tienen problemas para digerir la lactosa, la lactasa mejora la digestión de la lactosa.
  • Reclamaciones en espera:

semillas de alcaravea

  • Apoya la digestión y las funciones digestivas.
  • Estimula la digestión.
  • Alivia la hinchazón y la flatulencia.
  • Contribuye al funcionamiento normal del tracto intestinal.
  • Ayuda a favorecer el flujo de jugos digestivos.

Bayas de enebro

  • Ayuda a mantener una digestión saludable.

hinojo

  • Ayuda con la flatulencia y los calambres abdominales.
  • Efecto calmante y agradable sobre la garganta, faringe y cuerdas vocales.
General / Digezyme

Ianiro G., Pecere S., Giorgio V., et al. (2016): Suplementación de enzimas digestivas en enfermedades gastrointestinales. Curr Drug Metab.17(2):187–93.

Roxas M. (2008): El papel de la suplementación enzimática en los trastornos digestivos. Altern Med Rev. 13(4):307–14.

Spagnuolo R., Cosco C., Mancina RM (2017): El betaglucano, el inositol y las enzimas digestivas mejoran la calidad de vida de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal y síndrome del intestino irritable. Eur Rev Med Pharmacol Sci. Volumen 21, páginas 102-107.

Majeed M., Majeed S., Nagabhushanam K. y otros. (2018): Evaluación de la seguridad y eficacia de un complejo multienzimático en pacientes con dispepsia funcional: un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. J Med Alimentos. 1120-1128.


raíz de pimpinela

Zhou P., Li J., Chen Q. y otros. (2021): Una revisión integral del género Sanguisorba: usos tradicionales, componentes químicos y aplicaciones médicas. Frente Pharmacol. 12: 750165.


bayas de enebro

Raina R., Verma PK, Peshin R. et al. (2019): Potencial de Juniperus communis L como nutracéutico en medicina humana y veterinaria. Heliyón. 5(8): e02376.


semillas de alcaravea

Hajlaoui H., Arraouadi S., Noumi E. et al. (2021): Propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiacetilcolinesterasa, antidiabéticas y farmacocinéticas de los aceites esenciales de Carum carvi L. y Coriandrum sativum L. solos y en combinación. Moléculas. 26(12):3625.


Hierba de milenrama

Maleki H., Doostan M., Farzaei MH et al. (2023): Achillea wilhelmsii-Incorporada Chitosan@Eudragit NanoPartículas destinadas al tratamiento mejorado de la colitis ulcerosa. AAPS Farmacia y Ciencia Tecnológica. 24(5):112.



Papaína

Fernández-Lucas J., Castaneda D., Hormigo D. (2017): Nuevas tendencias para una enzima clásica: Papaína, una historia de éxito biotecnológico en la industria alimentaria. Tendencias en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Volumen 68, páginas 91-101.


Calcio

Eich T., Stahle M., Gustafsson B. et al. (2018): Calcio: un potenciador crucial para la digestión enzimática eficiente del páncreas humano. Revistas Sage


hinojo

Saddiqi HA e Iqbal Z. (2011): Uso e importancia de las semillas de hinojo (Foeniculum vulgare Mill.) en la medicina oriental. Frutos secos y semillas en la salud y prevención de enfermedades.

Badgujar SB, Patel VV y Bandivdekar AH (2014): Foeniculum vulgare Mill: una revisión de su botánica, fitoquímica, farmacología, aplicación contemporánea y toxicología. Biomed Res Int.


ajenjo

Batiha GE, Olatunde A, El-Mleeh A et al. (2020): Compuestos bioactivos, acciones farmacológicas y farmacocinética del ajenjo (Artemisia abstinthium). Antibióticos (Basilea).

Te podrías gustar también